El líder de es el mejor cantante en la historia según un estudio titulado “Freddie Mercury-acoustic analysis of speaking fundamental frequency, vibrato, and subharmonics”.
Desde hace siglos se ha debatido sobre quién es el mejor cantante del mundo, y la verdad es que dependiendo de los gustos musicales de cada quien, la pregunta es muy difícil de responder.
Mientras que en México algunos incluyen en la lucha a divos como Juan Gabriel o Luis Miguel, en Estados Unidos otros consideran que el galardón debería ser para figuras como Michael Jackson, Mick Jagger, Bob Dylan, Bruce Springsteen o Prince.
Los mejores cantantes de la historia
Con tantos estilos y géneros de donde elegir, la ciencia se dio a la tarea de encontrar al cantante que ha enamorado a los amantes de la música en toda la historia. Para ello un grupo de científicos se dio a la tarea de analizar a los solistas más reconocidos que -científicamente hablando-, posea la mejor voz y entre los grandes el elegido fue Freddie Mercury.
El líder de la banda Queen fue seleccionado por un grupo de investigadores europeos para un estudio llamado “Freddie Mercury-acoustic analysis of speaking fundamental frequency, vibrato, and subharmonics”.
Así se analizó la mejor voz solista del mundo
En el estudio se usó toda la discografía de la banda, así como las actuaciones en vivo de Mercury y entrevistas de radio que hizo en vida el cantante. Este material fue analizado por Praat, un software gratuito para el análisis científico del habla. Para examinar el vibrato de Mercury se utilizó otro programa llamado ‘Acapella Collection’.
Freddie Mercury murió en noviembre de 1991, razón por la que los científicos contrataron al cantante Daniel Zangger Borch para que imitara la voz del británico y poder analizar sus cuerdas vocales en un video a cámara lenta.
El primer descubrimiento que se hizo fue que Mercury es barítono y no un tenor como el mismo se dio a conocer con Queen. En una entrevista el cantante afirmó que prefería no cantar en un tono más abajo por temor a que sus fans no le reconocieran.
En la ópera y el teatro musical, el papel de villano o de hombre poderoso suele ser interpretado por un barítono.
Lo segundo que se descubrió en el estudio es que Mercury es capaz de producir sonidos subharmónicos, lo que hacía del líder de Queen un miembro más del selecto grupo de personas catalogadas como ‘Cantantes de garganta de Tuva’.
Los científicos también encontraron que las cuerdas vocales de Freddie Mercury se movían a una mayor velocidad que la mayoría de los cantantes, ya que mientras un vibrato típico fluctúa entre 5.4 Hz y 6.9 Hz, el de Mercury era de 7.04 Hz.