
Así en este nuevo año diversas opciones para lucir mas frescas, bellas y naturales se perfilan como tendencias «beauty» que seguro vas a querer poner en práctica.
Muy diferente al veganismo, una dieta vegetal consiste en el consumo de alimentos como los cereales integrales, tubérculos, frutas y hortalizas, legumbres, hierbas aromáticas, especies y grasas vegetales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer recomiendan la dieta vegetal porque aparte de ser saludable y beneficiosa para la salud, previene de enfermedades cardiovasculares, del cáncer, la diabetes, y algunas enfermedades degenerativas.
En el 2019 expertas en belleza e influencers no dudaron en compartir su experiencia al usar el famoso rodillo facial de jade, como la herramienta por excelencia para reducir la hinchazón del rostro o calmar la inflamación. Dicen que el rodillo facial pone en marcha el sistema linfático al drenar el exceso de linfa, lo que logra que el rostro se redefina, se mejora la circulación y se reduce la retención de líquidos.
Con esto llegarán la aparición de los gimnasios faciales. En New Yor, Los Ángeles y Londres ya existen los primeros. Inge Theron, la fundadora de este revolucionario gimnasio destaca que “Los músculos faciales quedan tonificados, se fortalecen, se estiran y ganan flexibilidad; la piel estará firme y tersa, sin retener líquidos”.
El efecto a largo plazo de la luz azul es ahora motivo de preocupación para los oftalmólogos, esta luz la emite el sol y ahora en dosis potentes los fluorescentes y las pantallas LED. Su exceso se ha relacionado con el insomnio y la degeneración macular.
Reducir el tiempo que pasamos frente al teléfono o apagar el televisor cuando no lo estemos utilizando podría ayudar a proteger la vista y a dormir mejor. Los nuevos lentes del sol para bloquear la luz azul también pueden ser una opción. Jennifer López ha dado ejemplo de esto usando unos ‘The Alchemist’ de Privé Revaux en varias ocasiones.
Según The Breathing Room, la mayoría de nosotros usa apenas 25% de su capacidad respiratoria. Esto podría convertirse en una de las causas para presentar una mala salud. Por esta razón tomar clases de respiración nos ayudará a conocer patrones de respiración conciente que aumentan al máximo la capacidad pulmonar.
Lee Mullins, fundador de Workshop Gymnasium señala que, “Cuando aprendes técnicas para calmar el cuerpo, mejora la calidad del sueño y la recuperación entre sesiones de entrenamiento”.