Muere Trino Mora, el eterno rebelde del rock en Venezuela

El mundo del espectáculo se vistió de luto ante la sensible partida de Trino Mora.

El cantante, locutor y pionero del rock en Venezuela falleció a los 81 años de edad. 

La noticia fue confirmada por su hermano, Arturo Mora, quien dio a conocer que Trino Mora partió de este mundo en horas de la noche del lunes 9 de diciembre. También detalló que padecía de una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo. 

“Luchó con gallardía e intensidad la dura batalla en contra de su padecimiento hasta el último momento”, comentó. 

Te puede interesar: Lina Tejeiro anuncia desconsolada la muerte de su abuelo: «Se fue mi tato y me duele mucho»

Trino Mora

Seguidamente, se refirió al legado que dejó como persona y como artista de la música. 

“Cuando partes al encuentro con el creador, nos dejas tu ejemplo como el mayor de la familia y en el público queda el legado indeleble de tus creaciones y de tu música que marcó generaciones. Dejas la energía y la irreverencia de actuar siempre de frente”, expresó. 

Por último, destacó que su hermano estuvo muy activo en sus últimos años de vida.  

“Dio conciertos en dos versiones anuales del Festival de las Flores. Se presentó en vivo en su cumpleaños 79 y 80, y recientemente, en junio, estuvo en un evento que organizaron los periodistas y estuvo compartiendo su música. Siempre muy activo y queriendo ensayar”, añadió. 

Trino Mora

Cabe destacar que Arturo Mora compartió el citado escrito junto a varias fotos del intérprete. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Arturo Mora (@artmoraven)

Trino Mora es considerado uno de los pioneros del rock en la década de los 60 y 70 tras grabar más de 40 discos y recorrer países como Colombia, Perú, Chile y Canadá. En 1964, fundó su banda Los Duendes y participó en varios programas de televisión. 

Él nació en Caracas el 27 de abril de 1943 y años después se fue a estudiar a Estados Unidos.

MÁS NOTAS DEL DÍA
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x