jueves, junio 8, 2023
InicioVIDA Y ESTILOLa ciencia lo comprueba: ¡al que madruga Dios lo ayuda!

La ciencia lo comprueba: ¡al que madruga Dios lo ayuda!

Fecha de publicación:

- Advertisement -

Las horas más productivas del día no son las mismas para todo el mundo. Pero parece que el refrán ‘al que madruga, Dios lo ayuda’ tiene mucho de cierto.

- Advertisement -

La ciencia probó que madrugar es el mejor recurso para potenciar el rendimiento. Para ser más específicos, existen dos horas a las que se le puede sacar más provecho en relación al resto del día, aunque no necesariamente porque Dios te esté echando una mano.

El ensayo fue publicado en la revista Science. Su autor, Jeffrey J. McDonnell de la Universidad de Saskatchewan en Canadá, explicó que las primeras horas del día -luego de despertarse- favorecen a la productividad. También se las considera las más efectivas y creativas.

Anunciar
madruga
Al que madruga Dios lo ayuda

El trabajo analizó la respuesta cognitiva de 200 alumnos durante diferentes horarios del día. En el estudio los estudiantes fueron divididos  en dos grupos de 100 personas cada uno. Al primero, se les ordenó realizar todas sus tareas estudiantiles en las primeras dos horas del día, luego de despertarse. Al segundo, la misma labor, con la pequeña diferencia de que debían llevarlas a cabo tras sus clases diarias. El profesor McDonell descubrió que efectivamente el refrán “El que madruga Dios lo ayuda” logró ser más eficiente y precisa que los otros 100.

- Advertisement -

El que madruga es una alondra y los demás son búhos

Dan Ariely, un psicólogo de la Universidad de Dake en Estados Unidos y especialista en psicología del comportamiento también apoya la tesis de que “Las dos horas siguientes a que nos hayamos despertado por completo son las mejores”  por medio de la tradicional división entre búhos y alondras.

Las alondras son aquellas personas que no les cuesta despertarse temprano para aprovechar más las horas de la mañana. Los búhos son las que son más productivas durante la noche y les cuesta mucho madrugar.

5 reglas básicas para aprovechar al máximo las dos primeras horas

  • Planifica la noche anterior lo que vas a hacer al llegar al trabajo.
  • Dedica estas horas a las tareas más complejas, que requieran una mayor concentración.
  • Evita las distracciones: el mejor momento para charlar con tus compañeros o tener reuniones es la última hora de la mañana o la tarde. No lo hagas al llegar al trabajo.
  • No te enredes en tareas rutinarias. Mira el correo, pero sólo aquellos mensajes que sean importantes; de las cosas que no sean prioritarias puedes ocuparte más adelante.
  • Como explica Ariely, ni se te ocurra abrir las redes sociales. Hazlo pasadas las dos primeras horas, a modo de descanso, pero es un desperdicio de tiempo ocuparte de ellas a primera hora, pues estás malgastando tus horas más productivas.

Aprovecha esas dos horas y saca un mejor provecho de tus capacidades.

Lee también

Últimas historias

Más leídas

Más sobre esto