Stitch Lab llegarƔ con su evento Tropical Extravaganza, con el que se pretende cambiar un poco las reglas de la moda en USA, abriƩndole paso a veinte diseƱadores emergentes, todos provenientes de LatinoamƩrica. Ellos mostrarƔn sus diseƱos en el mega evento que se celebrarƔ en Miami y tendrƔn la oportunidad de afianzar sus marcas internacionalmente.
Tropical Extravaganza serĆ” un evento sin precedentes, ya que por primera vez en la historia de Stitch Lab, se ha organizado la primera Incubadora de Moda Latinoamericana, la cual serĆ” lanzada en Estados Unidos, con la participación de 20 diseƱadores emergentes, todos con marcas provenientes de paĆses como: Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, RepĆŗblica Dominicana, MĆ©xico, Guatemala, El Salvador, Honduras e incluso Estados Unidos.
Una de las principales premisas de Stitch Lab es ser una plataforma capaz de conectar a los diseƱadores directamente con el mercado, dƔndoles herramientas necesarias que le permitan entrar de lleno con compradores mayoristas locales, prensa nacional e internacional, influencers y consumidores.
Tropical Extravaganza se celebrarĆ” el próximo 1 de junio en Brickell, Miami, desde la 11 de la maƱana hasta las 7 de la noche, en un dĆa en donde ademĆ”s de tener una exhibición de moda VIP, los asistentes se encontrarĆ”n con Trunk Show completamente abierto al pĆŗblico.
AdemÔs, para esta primera edición Stitch Lab ha seleccionado minuciosamente a cada uno de los diseñadores latinoamericanos que participarÔn, respetando todos los estÔndares de calidad al hacer uso de materiales sostenibles para la creación de sus diseños, los cuales también apoyan iniciativas sociales, económicas y ambientales.
El evento tambiĆ©n brinda la posibilidad de que cada uno de los invitados tenga una experiencia interactiva, participando en los paneles de empoderamiento en los cuales influencers, diseƱadores y empresarios de la moda compartirĆ”n su sabidurĆa y secretos de negocio para triunfar en la industria.
El maquillaje tambiƩn es moda
Tropical Extravaganza contarƔ con una exclusiva clase de maquillaje de la mano de Neutrogena, teniendo como modelos quizƔs a las personas mƔs influyentes de Miami, quienes se abrirƔn espacio en sus agendas para decir presente en la cita con la moda y el glamur, la cual promete ser inolvidable.
AdemĆ”s de importantes empresarios y amantes de la moda, tambiĆ©n han sido invitadas algunas celebridades que han hecho carrera en la televisión hispana y el mundo de la belleza tales como: ChiquinquirĆ” Delgado, Karla MartĆnez la estilista de moda Celebrity Irma Martinez, y notables influencers de moda internacional, como Glency Feliz, Claudia Vergara y Danie Gomez Ortega, entre muchos mĆ”s.
Miami una metrópolis que abre paso a la moda hispana
Karina Rosendo, cofundadora de Stitch Lab, explica que este evento tiene como objetivo principal, ābrindarles a diseƱadores latinoamericanos la oportunidad de exponerlos fuera de su paĆs y ayudarlos a lanzar sus productos en el mercado estadounidense a travĆ©s de una red de influencers, celebridades, estilistas y compradoresĀ».
Y que mejor lugar para comenzar un proyecto de tal envergadura que Miami, una ciudad que en los últimos años se ha ganado la fama de ser el centro en donde converge la cultura hispana.
Mientras que Andrea Chediak, otra de las cofundadoras de Stitch Lab, asegura que: Ā«Miami es el mejor escenario para un proyecto como Stitch Lab. La gente aquĆ es muy cĆ”lida y vanguardista, la ciudad tambiĆ©n es un destino fĆ”cil para muchos de nuestros clientes latinoamericanos. Miami se estĆ” transformando rĆ”pidamente en un lugar para que los diseƱadores amplĆen su producción y establezcan su equipo para el crecimiento en el Ć”mbito de la moda, el arte y el diseƱo de alta gama que se ve en otras grandes ciudadesā.
DiseƱadores presentes:
- Isla & White
Directamente desde República Dominicana Isla & White es una marca inspirada completamente en el estilo de verano, con vestidos, pantalones, faldas y blusas que tienen detalles que te evocarÔn directamente a la playa, pero con un toque romÔntico.
A pesar de que suena sencillo estas piezas creadas por dos diseƱadores, uno de Ecuador y el otro de Uruguay, tienen estructuras complejas que denotan ademƔs cierta elegancia caribeƱa, con un inspirador resultado.
- Goretty Medina
Colombia es quizĆ”s uno de los paĆses latinos con mayor presencia en el mundo de la moda, Goretty Medina, es una marca que viene directamente desde la exótica Cartagena de Indias, tierra en la cual su diseƱador se ha inspirado para crear cada una de sus piezas las cuales se destacan por sus trabajos hechos completamente a mano, sus vuelos y su exclusiva lĆnea nupcial.
- Josefina by Vero Solis
La diseñadora mexicana Vero Solis, ha creado una exclusiva marca, Josefina, la cual es una pequeña muestra de la colorida y milenaria cultura de México, casÔndose con lo nuevo y lo antiguo, logrando asà darle un giro moderno a los folklóricos estampados mexicanos.
- Karla Garzaro
Karla Garzaro es reconocida en Guatemala por sus diseƱos con lĆneas sobrias, con volĆŗmenes, formas y cortes que prestan una increĆble atención al detalle, transformando de esa forma a cada una de sus piezas en creaciones Ćŗnicas e increĆblemente hermosas.
- Maygel Coronel
Maygel Coronel es una talentosa diseñadora que estudió moda y diseño en Italia, creando su marca hace diez años en Colombia, con diseños inspirados en la mujer del mediterrÔneo, pero sin dejar de lado el toque tropical de su natal Cartagena de Indias.
- Valentina Aristizabal
TambiĆ©n desde Colombia nos encontramos con los increĆbles diseƱos de Valentina Aristizabal, quien celebra el cuerpo de la mujer en todos los sentidos, creando trajes de baƱos con una calidad impecable, que no solo cuentan con diseƱos modernos sino que ademĆ”s son sumamente cómodos.
- Grehyni Narvaez
Venezuela tambiĆ©n tiene su cuota de moda y desde hace algunos aƱos existe una movida bastante interesante en los suburbios del paĆs tropical, en donde nació la diseƱadora Grehyni Narvaez, quien ha sido capaz de fusionar el arte y la moda.
Las creaciones de esta venezolana son Ćŗnicas en su estilo y una de sus principales premisas es difundir el amor a travĆ©s de sus diseƱos, los cuales destacan por llevar un distintivo sĆmbolo de labios en su ropa y accesorios.
- Julia Valdes
Julia Valdes es una diseƱadora argentina que decidió radicarse en Colombia, paĆs en donde comenzó su marca la cual es conocida por la estructura audaz presente en los diseƱos de sus bolsos, los cuales son elaborados con pieles exóticas.
La marca crea sus diseƱos en Miami y finalmente son elaborados completamente a mano en Colombia.
- Ka’imima
Otra representación colombiana Ka’imima trabaja directamente con artesanos que residen en las costas de Colombia, quienes crean piezas completamente a mano con tĆ©cnicas antiguas dĆ”ndole un toque Ćŗnico a cada uno de sus diseƱos.
AdemƔs, la marca tiene como premisa ayudar a los artesanos a mantener sus costumbres, y a llevar su legado cultural mƔs allƔ de sus fronteras.
- Palma Canaria
Un increĆble dĆŗo conformado por madre e hija, Monica ArbelĆ”ez y Juliana Quintero, bastó para crear la marca Palma Canaria, la cual tiene como sello principal los accesorios frescos que reflejan lo mejor de Colombia.
Ellas también se han apoyado por los artesanos locales quienes trabajan cada pieza a mano con fibras naturales, transformÔndolas en diseños únicos y delicados.
- Solipsis
El Salvador y Guatemala unieron esfuerzos para crear un concepto Ćŗnico, Solipsis, una marca que lleva el talento de los artesanos de ambos paĆses a un nivel superior, con creaciones que reflejan un magnifico sabor artesanal.
- Kelly Bello
La diseƱadora de joyas colombiana Kelly Bello, creció en Miami, para luego mudarse a la ciudad de Nueva York, en donde creó su marca la cual lleva su nombre, y destaca por su increĆble trabajo con piezas limpias y personalizadas, haciendo de las joyas algo mĆ”s que un accesorio.
- Patricia Robalino
La diseñadora de joyas ecuatoriana, Patricia Robalino, quien ahora estÔ radicada en Estados Unidos, creció trabajando con piedras preciosas y abrió su primera tienda a los 19 años.
Sus exclusivas creaciones representan sus raĆces coloridas y su gran pasión por los detalles.
- Rock & Bone
Rock & Bone nació en RepĆŗblica Dominicana, gracias a la diseƱadora nicaragüense Alejandra Kelly, quien se ha inspirado para crear una colección de pendientes que dibujó fuera de las lĆneas y representan estilos fuertes y audaces: lo que realmente define a las mujeres latinoamericanas.
- Susana Vega
Susana Vega es una diseñadora venezolana que tuvo la oportunidad de crecer rodeada entre orfebres en su natal Venezuela, por lo que desde muy temprana edad comprendió que cada una de las joyas que llevamos cuentan nuestra historia.
Es por eso que se ha encargado de crear diseƱos que mƔs allƔ de ser un simple accesorio, hablan de la mujer que los lleva puesto, pero tambiƩn de las manos que los realizaron.
- Tantra Accessories
Tantra es una marca de joyerĆa colombiana diseƱada por Martha Manevich, quien desde muy pequeƱa se dejó cautivar por el apasionante mundo de las joyas y por supuesto de su creación, dĆ”ndole de esa forma vida a una firma con detalles Ćŗnicos que solo puede hablar de la delicadeza femenina.
- Tao Jewels
Diseñado por la embajadora esmeralda colombiana, Vanessa Arcila. Ella diseña joyas basadas en experiencias y vida. Su última colección estÔ inspirada por el Ôrbol de la vida. «Todo tiene un comienzo, todo tiene un equilibrio».
- Zindagi
La diseƱadora hondureƱa, Maria JosĆ© Padgett, dejó su corazón en un viaje que realizó a la India, paĆs y cultura que la inspiraron para crear su marca, Zindagi, en la cual se reflejan los colores y las tradiciones de su gente.
- Ilia + Charlie
Ilia + Charlie es una marca colombiana de calzado dirigida a los mƔs pequeƱos de casa, la cual fue fundada por Catalina De GuzmƔn, como un pequeƱo homenaje a sus gemelas Ilana y Carlota.
Cada par de zapatos estƔ elaborado a mano por artesanos colombianos con autentica piel, ademƔs de un material que permite mantener los pies calientes en invierno y frescos durante el verano.
- Soles For Change
Soles For Change es una marca de zapatos colombianos, los cuales estƔn elaborados por madres solteras y personas mayores.
Lo increĆble de estos diseƱos es que con la compra de cada uno de ellos, se colabora con ingresos a las familias de recursos mĆ”s bajos, ademĆ”s de un mejor estilo de vida a travĆ©s de la educación y las medicinas.
PodrĆa interesarte:Ā
- Versace anuncia el fin de las pieles: ‘no quiero matar animales para hacer moda’
- Cómo usar el bralette para lucir encantadoramente sexy
- Los 10 pares de zapatos que no deben faltar en el closet de una fashionista